Durante tres días en octubre, 
Costa Rica recibirá a los principales líderes internacionales de cambio climático para fortalecer el trabajo global en temas como océanos, ciudades sostenibles y soluciones basadas en naturaleza. 
La reunión tendrá lugar en el Centro Nacional de Convenciones este 8, 9 y 10 de octubre.
 Es un espacio previo a la cumbre anual de cambio climático de la ONU 
que se celebrará en Chile en diciembre y por eso se le conoce como 
Pre-COP.
Así lo confirmó el Ministro de 
Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, este 27 de mayo durante un seminario 
web para periodistas de toda la latinoamérica. En él, Rodríguez aseguró 
que será una Pre-COP “muy diferente”.
“Las Pre-COP, hasta la 
fecha, han sido esa última gran reunión donde se dan negociaciones 
finales. (…) Pero ya no estamos para más negociaciones. La Pre-COP 
queremos abrirlo más allá de gobiernos”, aseguró.
Según explicó el Ministro de 
Ambiente, para esta actividad buscarían reunir a varios actores clave 
como la academia, organizaciones de indígenas y de mujeres rurales, y 
hasta legisladores. 
“La idea es que podamos 
tener un espacio de discusión donde podamos entender esas cosas que 
funcionan (para reducir emisiones) y cómo podemos amplificarlo”, 
explicó.
Rodríguez agregó que esta Pre-COP 
tendrá una duración de tres días, en lugar de la duración habitual de 
uno o dos días, y cubrirá los ejes temáticos de océanos, soluciones 
basadas en naturaleza y ciudades sostenibles.
La Pre-COP es la última gran reunión 
antes de la cumbre anual de cambio climático de la ONU, conocida como la
 COP (Conferencia de las Partes, en inglés), donde 190 países toman las 
decisiones finales para reducir las emisiones del planeta.
“Co-presidencia”
Este año, la COP será en Chile, del 2
 al 13 de diciembre y Costa Rica jugará un papel de protagonista, ya que
 el gobierno ofreció su apoyo para actuar como “co-presidente” de las 
negociaciones junto con Chile.
La reunión estaba planificada para 
tener lugar en Brasil. Sin embargo, con la llegada del gobierno de Jair 
Bolsonaro, muy opuesto a la acción contra el cambio climático, el país 
sudamericano se retiró de la organización.
Según Rodríguez,
 
Latinoamérica estuvo “a punto” de perder la sede, ya que nunca se había 
tenido que organizar una cumbre de este calibre (con hasta 30 mil 
visitantes) en tan poco tiempo.
Costa Rica incluso se postuló para 
organizar este evento pero, según el Ministro, los costos superan el 
alcance del país, por lo que Chile asumió la organización. No obstante, 
según dice, los presidentes de ambos países se pusieron de acuerdo para 
cooperar en la dirección de las negociaciones.
Esto es algo que nunca había sucedido
 hasta el momento. De hecho, la figura de “co-presidencia” ni siquiera 
existe dentro de las negociaciones. 
Aún así, según Rodríguez, Costa Rica será protagonista en temas donde tiene autoridad.
“Costa Rica tiene una 
gran fortaleza en temas de energía renovable y bosques. Costa Rica 
genera casi el 100% de su electricidad de fuentes renovables y tiene el 
doble de cobertura forestal que hace 20 años. Chile nos invita a 
participar. Asumiremos un rol protagonista en estos dos temas”, dijo el 
ministro.
Fuente: https://ojoalclima.com/conozca-todos-los-detalles-de-la-cumbre-climatica-que-costa-rica-celebrara-en-octubre