_______________________________________________________________________________________________________________

viernes, 16 de agosto de 2019

TECMETS: ESCUELA PROFESIONAL de INGENIERIA METALURGICA 47° ANIVERSARIO (1972-2019)


METALURGIA: Tecnología, Innovación, Emprendimiento y Responsabilidad.
21, 22 Y 23 de Agosto 2019


Viernes 16 - 4:00 a 6:00 pm: NANOTECNOLOGIA: "Materias Nanoestruturados como aditivos de Aplicación Industrial” - Dra. María del Pilar Hidalgo Falla - Universidad de Brasilia, UnB, Brasil

CONFERENCIAS - CURSOS CORTOS - II FERIA UNIVERSITARIA DE TECNOLOGÍAS METALÚRGICAS SOSTENIBLES

Participan: Todas la Promociones de Ingeniería Metalúrgica, Empresas, Instituciones , Start UPS, Consultoras, Pymes, Grupos de Investigación.


¡ INGRESO LIBRE !






jueves, 30 de mayo de 2019

Pre-COP: Cumbre Climática en Costa Rica se realizará en octubre 2019


Durante tres días en octubre, Costa Rica recibirá a los principales líderes internacionales de cambio climático para fortalecer el trabajo global en temas como océanos, ciudades sostenibles y soluciones basadas en naturaleza.
La reunión tendrá lugar en el Centro Nacional de Convenciones este 8, 9 y 10 de octubre. Es un espacio previo a la cumbre anual de cambio climático de la ONU que se celebrará en Chile en diciembre y por eso se le conoce como Pre-COP.
Así lo confirmó el Ministro de Ambiente, Carlos Manuel Rodríguez, este 27 de mayo durante un seminario web para periodistas de toda la latinoamérica. En él, Rodríguez aseguró que será una Pre-COP “muy diferente”.
“Las Pre-COP, hasta la fecha, han sido esa última gran reunión donde se dan negociaciones finales. (…) Pero ya no estamos para más negociaciones. La Pre-COP queremos abrirlo más allá de gobiernos”, aseguró.
Según explicó el Ministro de Ambiente, para esta actividad buscarían reunir a varios actores clave como la academia, organizaciones de indígenas y de mujeres rurales, y hasta legisladores.
“La idea es que podamos tener un espacio de discusión donde podamos entender esas cosas que funcionan (para reducir emisiones) y cómo podemos amplificarlo”, explicó.
Rodríguez agregó que esta Pre-COP tendrá una duración de tres días, en lugar de la duración habitual de uno o dos días, y cubrirá los ejes temáticos de océanos, soluciones basadas en naturaleza y ciudades sostenibles.
La Pre-COP es la última gran reunión antes de la cumbre anual de cambio climático de la ONU, conocida como la COP (Conferencia de las Partes, en inglés), donde 190 países toman las decisiones finales para reducir las emisiones del planeta.

“Co-presidencia”

Este año, la COP será en Chile, del 2 al 13 de diciembre y Costa Rica jugará un papel de protagonista, ya que el gobierno ofreció su apoyo para actuar como “co-presidente” de las negociaciones junto con Chile.
La reunión estaba planificada para tener lugar en Brasil. Sin embargo, con la llegada del gobierno de Jair Bolsonaro, muy opuesto a la acción contra el cambio climático, el país sudamericano se retiró de la organización.
Según Rodríguez, Latinoamérica estuvo “a punto” de perder la sede, ya que nunca se había tenido que organizar una cumbre de este calibre (con hasta 30 mil visitantes) en tan poco tiempo.
Costa Rica incluso se postuló para organizar este evento pero, según el Ministro, los costos superan el alcance del país, por lo que Chile asumió la organización. No obstante, según dice, los presidentes de ambos países se pusieron de acuerdo para cooperar en la dirección de las negociaciones.
Esto es algo que nunca había sucedido hasta el momento. De hecho, la figura de “co-presidencia” ni siquiera existe dentro de las negociaciones. Aún así, según Rodríguez, Costa Rica será protagonista en temas donde tiene autoridad.
“Costa Rica tiene una gran fortaleza en temas de energía renovable y bosques. Costa Rica genera casi el 100% de su electricidad de fuentes renovables y tiene el doble de cobertura forestal que hace 20 años. Chile nos invita a participar. Asumiremos un rol protagonista en estos dos temas”, dijo el ministro.

Fuente: https://ojoalclima.com/conozca-todos-los-detalles-de-la-cumbre-climatica-que-costa-rica-celebrara-en-octubre 


viernes, 17 de mayo de 2019

SIM3CAM: Felicita al Grupo de Investigacion - TECNOLOGIAS METALURGICAS SOSTENIBLES (TECMETS) - 16 de MAYO DEL 2019



PRESENTACIÓN
El Grupo de Investigación - TECNOLOGÍA METALÚRGICA SOSTENIBLE

VISIÓN
A partir de Minerales nacionales obtener Metales y Aleaciones que nos permitan tener una Diversificación Tecnológica Nacional

MISION
Emplear las tecnologías limpias modernas en la obtención y manejo de nuestros metales nacionales ( Oro , Plata, Cobre, Zinc, Níquel, Plomo, Estaño, Magnesio entre otros ) en aplicaciones de manufactura en la búsqueda de aleaciones, componentes , piezas y nanometales que sirvan para encontrar la sostenibilidad ambiental que necesita nuestra país.

OBJETIVOS
Plantear, Diseñar y aplicar Tecnologías Metalúrgicas en la obtención de metales nacionales.
Nuestro desempeño tecnológico sea sostenible socio ambientalmente.
Apoyar técnicamente a la minería artesanal, pequeña minería y gran minería en resolver sus problemas.
Capacitar en Tecnología Metalúrgica de metales y aleaciones.


SERVICIOS
- A la Minería Artesanal en su problemática productiva
- A la Pequeña Minería en sus problemas tecnológicos.
- A la Gran Minería.en la Innovación Tecnológica de sus procesos productivos.
- Desarrollar y participar en Eventos nacionales e internacionales
- Integrar en Redes Nacionales e Internacionales
(LATINOMETALURGIA, CONEIMUP, PERUMIN, RIPREXS, CANLA, FORO RELASC, RESPONSABLES AMBIENTALES LAC, GEIGEODS)
- Formar Grupos Emprendedores en Tecnología Metalúrgica.



EQUIPO LIDER:

  • LOVERA DAVILA DANIEL FLORENCIO DOCENTE PERMANENTE Ingeniería Metalúrgica
  • ARIAS ARCE VLADIMIR ALEJANDRO DOCENTE PERMANENTE Ingeniería Metalúrgica
  • QUIÑONES LAVADO LOURDES JANET DOCENTE PERMANENTE Ingeniería Geologica
  • PUENTE SANTIBAÑEZ LUIS ERNESTO DOCENTE PERMANENTE Ingeniería Metalúrgica
  • ARROYO AGUILAR ABDEL ALBERTO DOCENTE PERMANENTE Ingeniería de Minas
  • AVILES MERA PILAR ANGELICA DOCENTE PERMANENTE Ingeniería Geológica Metalúrgica
  • GAGLIUFFI ESPINOZA PEDRO MIGUEL DOCENTE PERMANENTE Ingeniería Geológica
  • TERREL GUTIERREZ MEYLIN MIRTHA (Alemania)
  • ACHARTE LUME LUZ MARINA (Universidad Nacional de Huancavelica)
  • ANYAIPOMA ROJAS MARIA ROSARIO Externo
  • CARO RAMIREZ TEOVALDO DEMETRIO Externo
  • BERMUDEZ LOZANO SONIA LUZ - SIM3CAM
  • VERA MUNARRIZ NADIA FELICITA - Ciencias Biologicas)
  • NAVARRO DONOSO PATRICIO ( Universidad Santiago de Chile - USACH )
  • PARDAVE LIVIA WALTER (Universidad de Santander - Colombia)
  • DE BELAUSTEGUI HORACIO PABLO (Red de Responsables Ambientales de Distritos,Provincias y Regiones de Latinoamerica y el Caribe - Argentina )
  • CORONADO FALCON ROSA AMELIA ( Ingenieria Metalurgica)
  • MORENO RODRIGUEZ DIANA JOSELIN - BIOAQUA
  • HILARIO ROMAN NILDA ( Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion - Pasco)
  • MARTINEZ VENEGAS JESUS ISAAC Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • CHANG FRANCO ENRIQUE CHRISTIAN Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • PERALTA DIAZ BLANCA MERLY Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • LAUREANO VALENTIN GAUDENCIO Estudiante Post Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • TARAZONA SALINAS AGUSTIN JAMES Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • CAMA MAMANI CONSUELO EDITH Estudiante Post Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • FERNANDEZ LOAYZA MAYRA KRITSAM Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • SARMIENTO VARA ANTHONY ABUNDIO Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • LAGOS YANGALI SILVIO RODRIGO Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • DIAZ GARCIA ANTHUANET YANINA Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • CARRANZA LEVANO RENATO CARLOS Estudiante Pre Grado Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
  • BALTA VILCA ANGELA Estudiante Pre Grado Química e Ingeniería Química
  • SANCHEZ CHOQUEHUANCA DONATO ANSELMO -SIM3CAM
  • MANRIQUE SANCHEZ EDWIN RONALD - SIM3CAM
FUENTE: RAIS - VRI - UNMSM







domingo, 31 de marzo de 2019

PARTICIPAMOS EN SESION PREPARATORIA AL 6° ENCUENTRO RESPONSABLES AMBIENTALES EN BRASIL


Al finalizar la sesión desde Brasil el equipo de investigadores de DAIMET, de SIM3CAM, docentes universitarios y alumnos, izq. a der.: Ing. Daniel Lovera Dávila, Nelly Auccasi Gamboa, Jesús Alvarado Peña, Nadia Vera Muñarriz, Luz Marina Acharte, Yurama Saldana, Sonia Bermúdez Lozano y Luis Quispealaya.


El viernes 29 de marzo participamos en la reunión preparatoria virtual para el 6to Encuentro de Responsables Ambientales llevada a cabo en auditorio de Ingeniería Metalúrgica de la FIGGMG UNMSM. Este evento que se llevará a cabo  el 12 y 13 de septiembre en la Universidad Federal Fluminense en la ciudad de Volta Redonda en el estado de Rio de Janeiro, Brasil. sera el punto del encuentro de responsables ambientales de Latinoamerica y el Caribe y que reunirá a delegados de Brasil- Perú - Argentina - Colombia.



Temática
“Programas y proyectos de Adaptación y Mitigación de Cambio Climático exitosos en América Latina y el Caribe”.

Objetivos
Actualizarse sobre la accesibilidad a la cooperación económica y técnica de Organismos Multilaterales involucrados en temáticas de Cambio Climático en la Región.
Intercambiar experiencias en Programas y Proyectos de Cambio Climático, presentados por los Responsables y Directores de su ejecución, y así aprender de los resultados obtenidos para ser replicados, creando sinergismos y fortalecimiento para una mejora continua.

lunes, 21 de enero de 2019

NOTICIAS UNMSM: Startups de la 1551 obtuvieron primer y segundo lugar Feria Internacional de Innovación

Emprendimientos sanmarquinos obtienen primer y segundo puesto en Feria Internacional de Innovación

Publicado el lunes, 21 de Enero de 2019


Emprendimientos podrán recibir un soporte inicial en el desarrollo de sus ideas de negocio.

Dos startups de la 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) obtuvieron el primer y segundo lugar en la categoría Externa en la I Feria Internacional de Emprendimiento e Innovación UTC 2019, que se llevó a cabo el pasado 17 de enero en el marco del 24.º aniversario de la Universidad Técnica de Cotopaxi (Ecuador).
Se trata de Water Power (primer lugar) y Securemin (segundo lugar), ganadores del iTalent 2018, los cuales podrán recibir un soporte inicial en el desarrollo de sus ideas de negocio con impacto social, económico y ambiental.
Water Power, liderado por el profesor Carlos Linares Weilg de la Facultad de Odontología, se hizo acreedor de un premio de 600 dólares americanos, cuya propuesta trata de un equipo generador de hidrógeno a partir del hidrólisis del agua para su uso eficiente en vehículos menores de transporte marítimo, fluvial y lacustre.


Ganadores de iTalent 2018 premiados en Ecuador junto a Max Hidalgo de Yawa.



Por su parte, Securemin desarrolla un software que analiza si el supervisor u operador utilizan todos sus equipos de protección para el personal de seguridad mientras realizan sus tareas en el puesto de trabajo.
En la categoría Interna, el primer puesto fue para Electrón, y tuvo como premio, además de dinero en efectivo, una pasantía en la incubadora 1551 como parte del convenio suscrito entre la UTC y la UNMSM.
Este concurso tuvo dos etapas: la primera consistió en exposiciones realizadas en el campus de la UTC; mientras que la segunda etapa de premiación se efectuó en el Centro Cumbre de Latacunga.
El jurado estuvo conformado por miembros destacados del ecosistema innovador latinoamericano, tales como inversionistas de la Empresa de Aglomerados Cotopaxi; las Cooperativas de ahorro de Cotopaxi y Banco de Pichincha; el representante de Hult Prize Ecuador, Guillermo Osorio; el representante del equipo ganador de History Channel 2016, Cristian Carvajal, y por el líder de Yawa, ganador sanmarquino del concurso History Channel 2017, Max Hidalgo.
Cabe mencionar que esta feria fue organizada por la Facultad de Administración de la UTC, liderada por su decano Guido Santamaría, así como por la directora del centro de emprendimiento de la UTC, Chrys Sarzosa, junto a un gran equipo de trabajo.
Además. fue importante la colaboración  de la 1551 Incubadora de Empresas Innovadoras, a través de Rosita Alcántara, sus ponencias y la transferencia del modelo de innovación 1551 al Centro de Emprendimiento UTC y el desarrollo de la pasantía programada para los ganadores del programa iTalent 2018.

Puedes ver el link del video de la premiación en el siguiente enlace:  https://goo.gl/9yvtTU




sábado, 19 de enero de 2019

FELICITACIONES A NUESTROS ALUMNOS GANADORES DE CONCURSO DE INNOVACION EN ECUADOR



La I Feria Internacional de Emprendimiento e Innovación UTC 2019, se llevó a cabo el pasado 17 de enero en el marco del 24.º aniversario de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga en Ecuador en la categoría externa. 
Dos equipos de la UNMSM y de la Incubadora 1551 participaron y se hicieron con los primeros puestos:


Primer Puesto
WaterPower,  cuya propuesta trata de un equipo generador de hidrógeno a partir del hidrólisis del agua para su uso eficiente en vehículos menores de transporte marítimo, fluvial y lacustre.

Segundo Puesto
Securemin, una propuesta innovadora que busca resolver un problema a nivel mundial: el alto ratio de accidentabilidad dentro de los sectores industriales.

Otro equipo fue Biochip Radiology, que participo también en la Feria como delegación UNMSM, con el proyecto que busca resolver problemas con el uso de petróleo en embarcaciones pesqueras artesanales y la alta radiación.