Estudiantes de Ingeniería Metalúrgica de la UNMSM presentes en el encuentro
Una vez más, el alto nivel académico de los docentes sanmarquinos 
quedó de manifiesto en un encuentro internacional, donde docentes de la 
Facultad de Ingeniería Geográfica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 
(FIGMMG) recibieron medallas de oro y bronce en reconocimiento a sus 
aportes en el campo metalúrgico a nivel nacional.
En esta oportunidad, el escenario fue el XV Congreso Internacional de
 Ingeniería Metalúrgica, Materiales y Medio Ambiente (CONIMETM) 2018, 
organizado por la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNAP), en 
la ciudad de Puno, los días 5, 6 y 7 de noviembre. Los ingenieros 
galardonados fueron Daniel Lovera Dávila, quien recibió la Medalla de 
Oro - Honor a la Ciencia; Vladimir Alejandro Arias Arce, Medalla de 
Oro, y Elard Felipe León Delgado, Medalla de Bronce.
Los destacados docentes forman parte del grupo de investigación 
Tecnología Metalúrgica Sostenible - IIGEO - VRI - UNMSM, que también 
está conformado por los investigadores Janet Quiñones Lavado, Pedro 
Gagliuffi, Mirian Mejía, Abdel Arroyo Aguilar, Pilar Avilés, Walter 
Pardave Livia, Luis Puente Santibáñez, Rodrigo Lagos, Corina Rupire, 
Blanca Peralta Díaz, Anselmo Sánchez Choquehuanca, Edwin Manrique 
Sánchez, Anthuanet Díaz García y Daniel Chávez.
Profesor Daniel Lovera recibe la medalla de manos del rector de la UNAP, Porfirio Enríquez Salas
El encuentro académico estuvo a cargo de la Escuela Profesional de 
Ingeniería Metalúrgica de la UNAP y contó con la participación de 
docentes investigadores, consultores, proveedores, técnicos, mineros 
artesanales, estudiantes y público en general vinculado a la industria 
minero-metalúrgica y de materiales.
Expositores de Colombia, México, Brasil, Chile, Argentina y Perú 
tuvieron a cargo las ponencias con temáticas relacionadas con la 
geometalurgia; beneficio de materiales; metalurgia 
extractiva; metalurgia transformativa; siderurgia; ciencia y tecnología 
de materiales; seguridad y medio ambiente; control de 
calidad; tecnologías limpias y biometalurgia; soldadura; tratamiento de 
minerales no metálicos; joyería y platería; entre otras exposiciones 
técnicas que estuvieron distribuidas en tres secciones.
Además de la feria donde se expusieron equipos, maquinarias y otros 
productos creados por ingenieros metalúrgicos, durante la jornada se 
desarrolló el encuentro de representantes de Ingeniería Metalúrgica de 
las 11 universidades públicas presentes para evaluar los temas de 
licenciamiento, acreditación y trabajo colaborativo en investigación, 
desarrollo, innovación y sociedad (I+D+i+s) en el campo metalúrgico.
Asimismo, se eligió a Universidad Nacional de Trujillo como la sede 
para el XVI Congreso Internacional de Ingenieria Metalúrgica, Materiales
 y Medio Ambiente (CONIMETM) 2020, además de conformar la comisión 
organizadora de la que forman parte docentes sanmarquinos.
La ponencia “Simulación de la cinética de la obtención del óxido de 
molibdeno del molibdeno metálico a partir de molibdenita nacional”, que 
fue presentada por la delegación sanmarquina, forma parte del grupo de 
investigación Tecnología Metalúrgica Sostenible - IIGEO - VRI - UNMSM.
Según explicaron los expositores de San Marcos, en la actualidad, el 
Perú es uno de los principales exportadores de molibdenita ( MoS2),
 y ocupa el primer lugar en Latinoamérica y el tercer lugar a nivel 
mundial. Su gran importancia radica en la variedad de usos, teniendo 
como principal la industria siderúrgica, química e hidrocarburos.
“Teniendo en cuenta que sus más cercanos competidores son Chile y 
México, que desarrollan tecnología y mejoran sus procesos en base a este
 recurso, debemos emprender investigaciones que lleven a desarrollar 
tecnologías más ventajosas para la industria y, a la vez, amigables con 
el medio ambiente”, destacaron los docentes sanmarquinos.
Docentes investigadores de universidades públicas premiados en el congreso internacional.
Fuente: Noticias Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Martes, 27 de Noviembre de 2018